domingo, 4 de diciembre de 2011

La filosofía sigue.

Pues se acabó el curso de filosofía en mi prepa y debo decir que voy a extrañar la clase por que la verdad si la disfrutaba mucho y gracias a ella aprendí muchas cosas muy interesantes y también me hizo pensar acerca de cosas que no me había imaginado nunca; también vimos muchas cosas que yo pensaba que era el único que se me ocurrían esas cosas pero ahora veo que no estoy tan loco, o al menos hay más locos como yo :)

Creo que una de las principales razones por la que existe este curso es porque nos ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva, a pensar fuera de la caja, buscar alternativas e innovar. Este curso además de cumplir con su propósito lo hizo de una forma entretenida y amena.

La filosofía es muy importante en nuestras vidas. La filosofía siempre esta presente cuando nos ponemos a pensar y reflexionar cosas de la vida. Es importante porque es capaz de preguntarse sobre las cuestiones fundamentales de todas las cosas. La filosofía nos ayuda tanto para formular la pregunta como para responderla.

martes, 22 de noviembre de 2011

Unas preguntas

¿Y si un día te despertaras como un bebe y descubrieras que toda tu vida fue un sueño?
¿Que pasaría si esto te pasara a ti? ¿Cómo lo manejarías?

Sí esto me pasara a mi no sabría como manejarla, creo que al principio extrañaría mi vida falsa, pero después me pondría feliz de que ahora esta vida es la verdadera, y luego después de reflexionar me daría cuenta de que no podemos estar seguros de esto ya que este esa vida también puede ser un sueño. Entonces lo unico que podría hacer es vivir la vida al máximo y disfrutarla. 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Mi palabra favorita.

Mi palabra favorita es pulcritud porque esta palabra para mis oídos tiene un sonido muy feo, pero su significado es lo opuesto. Pulcritud significa cuidado en el aseo y la apariencia personal.

domingo, 30 de octubre de 2011

Similitudes Dioses

Esta imagen muestra las similitudes entre diferentes Dioses de diferentes religiones. Parece que muchos Dioses son copias de otros "inventados" antes. ¿Por que hay tantas religiones si prácticamente tienen al mismo Dios? No voy a responder a esa pregunta, pero me pongo a pensar que  muchas religiones se basan en otras o tienen la misma raíz pero se van separando hasta convertirse en una totalmente diferente religión. Yo creo que esto pone en duda algunas de las religiones más practicadas en la actualidad, porque como puede ser posible que una religión haya copiado a su Dios de otra.

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Dónde me gustaría despertar mañana?

Que interesante pregunta, es una buena pregunta para pensar y reflexionar. A mi me gustaría despertar en mi pequeña cama, en mi pequeña casa y saber que toda la gente que amo esta sana y segura. Es todo lo que necesito para despertar feliz.

¿Y a ti donde te gustaría despertar mañana?

domingo, 16 de octubre de 2011

Todos Estamos Locos

¿Por que todos estamos locos?


Primero que nada, que veamos es la locura


Locura: Trastorno de la razón, desorden mental, generalmente endógeno, que hace que un individuo actúe en contra de las exigencias o necesidades sociales y legales de la sociedad en la que vive.


Todos vemos la realidad de un modo diferente, aunque hay algunas cosas que mucha gente ve similar, al final de cuentas todos lo vemos diferente. Y lo que dijo alguna vez Louise Nevelson "Lo que llamamos realidad no es más que un acuerdo al que han llegado los hombres para hacer la vida más soportable." es algo que yo creo cierto. Pero también creo que hay gente que esta más loca que otras por que difieren más que la mayoría y es por eso que no encajan en la sociedad.





domingo, 2 de octubre de 2011

Amor

¿Que es el amor?


Algunas definiciones:



  1. Sentimiento que experimenta una persona hacia otra a la que se desea todo lo bueno.
  2. Sentimiento de intensa atracción emocional o sexual hacia una persona.
  3. Sentimiento extraño, estado de trance temporal que afecta a una persona hasta poco después del matrimonio.
  4. Palabra de cuatro letras, dos vocales, dos consonantes y dos idiotas.

Todas estas definiciones son muy diferentes, cada quien tiene su propia definición de amor. Yo creo que el amor es el sentimiento mas dificil de explicar pero el más bello y maravilloso del mundo. El amor es desear el bien a una persona. Es darlo todo sin esperar nada a cambio.

El amor es una filosofía de vida. Es imposible vivir la vida, sin una filosofía y cada ser humano tiene su filosofia de vida porque solo cree lo que desea. Yo creo en el amor.

¿Para ti que es el amor? 

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pensamientos

A veces pienso que no existo en este mundo, que estoy dormido y todo lo que estoy experimentando es un sueño. Tanto cuando estamos dormidos, como cuando estamos despiertos, no podemos distinguirlos. Pero no creo que todo sea falso. Mis pensamientos tienen que salir de algo que existe, ese algo soy yo. Sé que existo y solo eso lo puedo admitir como verdadero. Todo lo que he aceptado hasta ahora como lo más seguro y más verdadero lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos, pero he experimentado que a veces los sentidos me engañan y es sensato no fiarse nunca por completo de quienes nos han engañado alguna vez. No puedo descartar que estoy en un sueño que parece que nunca terminara, tampoco puedo estar seguro de la existencia del mundo exterior.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Suerte Moral

¿Es correcto culpar a alguien por una acción o sus consecuencias aún cuando es claro que dicha persona no tuvo un control total sobre la accion o sus consecuencias?

Ejemplo del problema de la suerte moral:

Supongamos que hay dos personas que conducen un vehiculo, conductor A, y conductor B.  Conductor A esta conduciendo por la carretera y en un segundo de distraccion se pasa el rojo mientras que una mujer esta cruzando la calle. Conductor A pisa el freno y hace todo para tratar de no atropellar a la mujer pero por desgracia golpea a la mujer y la mata. Mientras tanto, el conductor B, también se pasa la luz roja pero como no hay ninguna mujer cruzando, solo recibe una multa de tráfico y nada más.

Si a algun testigo se le pidiera evaluar moralmente a los conductores A y B, probablemente dirá que el conductor A es más culpable que el conductor B. Despues de todo sus acciones resultaron en una muerte.NO hay diferencias en las acciones controlables por los conductores A y B. La unica diferencia es que en el caso del conductor A, un evento externo que no puede controlar conductor A ocurrió. No hay diferencia entre los dos cinductores pero uno parece que es más culpable que otro ¿Cómo pasó esto?

Este es el problema de la suerte moral. Los dos conductores deben de ser culpados por igual ya que los dos son iguales excepto por las consecuencias de sus acciones que son cambiadas por un evento externo que no puede ser controlado por el conductor.

¿Y tú que piensas? ¿Qué solución le darías al problema?

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lo que mary no sabía.

"What Mary didn't know" es un experimento mental formulado por Frank Jackson. El experimento trata de motivar el argumento del conocimiento contra el fisicalismo.

El fisicalismo es una doctrina filosófica que afirma que todo en la realidad es fisico y que por consiquiente puede ser explicado por la física.

El argumento del conocimiento es lo contrario al fisicalismo ya que establece que la experiencia consciente implica propiedades no físicas.

El pasaje donde Jackson introdujo el experimento mental dice:

Mary es una científica brillante que está, por alguna razón, forzada a investigar el mundo desde un cuarto blanco y negro a través del monitor de una televisión en blanco y negro. Se especializa en la neurofisiología de la visión y adquiere, supongamos, toda la información física que hay para obtener acerca de lo que sucede cuando vemos tomates maduros, o el cielo, y usa términos como "rojo", "azul", etc. Ella descubre, por ejemplo, justo qué combinación de ondas del cielo estimulan la retina, y exactamente cómo esto produce a través del sistema nervioso la contracción de las cuerdas vocales y la expulsión de aire de los pulmones que resulta en la pronunciación de la oración "el cielo es azul". [...] ¿Qué sucederá cuando Mary sea liberada de su cuarto blanco y negro o se le de una televisión con monitor en color? ¿Aprenderá algo o no? Parece obvio que aprenderá algo acerca del mundo y nuestra experiencia visual de él. Pero entonces es innegable que su conocimiento previo era incompleto. Pero tenía toda la información física. Ergo hay algo más a tener que eso, y el Fisicalismo es falso.

¿Qué pasará cuando Mary vea por primera vez un tomate rojo?

Las premisas que se presentan en el experimento son:
  1. Mary tiene toda la información física acerca de la visión humana del color antes de ser liberada.
  2. Existe alguna información acerca de la visión humana del color que Mary no posee antes de ser liberada.
Conclusión: No toda la información acerca de la visión humana del color es física.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Arte

Foto: Laura Encursiva

¿Qué tiene que ver esto con la filosofía?

Yo creo que el arte trata de expresar ideas y emociones. El homre siempre ha tratado de explicar y representar nuestra comprensión del mundo a través del arte. El arte nos describe la explicación ante preguntas como: ¿qué es la realidad? y ¿quiénes somos?

Tal vez ésta foto nos quiere decir que todos somos polvo en el viento.

domingo, 28 de agosto de 2011

Lo que creo acerca de la ciencia, la religión y la filosofía.

La ciencia, la religión y la filosofía tratan de explicar los problemas fundamentales como la existencia de diferente manera cada una. La ciencia lo hace por medio del metodo científico, la religion inventó a los Dioses para explicar todos los misterios de la naturaleza y la filosofía utiliza la razón.

Yo creo que las cosas que pasan en la naturaleza se pueden explicar por la ciencia y no se puede combinar con la religión o la filosofía. Pero eso no significa que la religión y la filosofía no deberían de existir, los seres humanos tenemos la necesidad natural de creer en un Dios ya que somos seres espirituales. La filosofía nos sirve para plantearnos que es la realidad, el pensamiento, a muchos les sirve para darle sentido a la vida.

Esto es lo que creo acerca de la ciencia, la religión y la filosofía. Son muy diferentes y cada una tiene tiene una diferente función en la humanidad. Todas son importantes y siempre deben existir.