domingo, 25 de septiembre de 2011

Pensamientos

A veces pienso que no existo en este mundo, que estoy dormido y todo lo que estoy experimentando es un sueño. Tanto cuando estamos dormidos, como cuando estamos despiertos, no podemos distinguirlos. Pero no creo que todo sea falso. Mis pensamientos tienen que salir de algo que existe, ese algo soy yo. Sé que existo y solo eso lo puedo admitir como verdadero. Todo lo que he aceptado hasta ahora como lo más seguro y más verdadero lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos, pero he experimentado que a veces los sentidos me engañan y es sensato no fiarse nunca por completo de quienes nos han engañado alguna vez. No puedo descartar que estoy en un sueño que parece que nunca terminara, tampoco puedo estar seguro de la existencia del mundo exterior.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Suerte Moral

¿Es correcto culpar a alguien por una acción o sus consecuencias aún cuando es claro que dicha persona no tuvo un control total sobre la accion o sus consecuencias?

Ejemplo del problema de la suerte moral:

Supongamos que hay dos personas que conducen un vehiculo, conductor A, y conductor B.  Conductor A esta conduciendo por la carretera y en un segundo de distraccion se pasa el rojo mientras que una mujer esta cruzando la calle. Conductor A pisa el freno y hace todo para tratar de no atropellar a la mujer pero por desgracia golpea a la mujer y la mata. Mientras tanto, el conductor B, también se pasa la luz roja pero como no hay ninguna mujer cruzando, solo recibe una multa de tráfico y nada más.

Si a algun testigo se le pidiera evaluar moralmente a los conductores A y B, probablemente dirá que el conductor A es más culpable que el conductor B. Despues de todo sus acciones resultaron en una muerte.NO hay diferencias en las acciones controlables por los conductores A y B. La unica diferencia es que en el caso del conductor A, un evento externo que no puede controlar conductor A ocurrió. No hay diferencia entre los dos cinductores pero uno parece que es más culpable que otro ¿Cómo pasó esto?

Este es el problema de la suerte moral. Los dos conductores deben de ser culpados por igual ya que los dos son iguales excepto por las consecuencias de sus acciones que son cambiadas por un evento externo que no puede ser controlado por el conductor.

¿Y tú que piensas? ¿Qué solución le darías al problema?

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lo que mary no sabía.

"What Mary didn't know" es un experimento mental formulado por Frank Jackson. El experimento trata de motivar el argumento del conocimiento contra el fisicalismo.

El fisicalismo es una doctrina filosófica que afirma que todo en la realidad es fisico y que por consiquiente puede ser explicado por la física.

El argumento del conocimiento es lo contrario al fisicalismo ya que establece que la experiencia consciente implica propiedades no físicas.

El pasaje donde Jackson introdujo el experimento mental dice:

Mary es una científica brillante que está, por alguna razón, forzada a investigar el mundo desde un cuarto blanco y negro a través del monitor de una televisión en blanco y negro. Se especializa en la neurofisiología de la visión y adquiere, supongamos, toda la información física que hay para obtener acerca de lo que sucede cuando vemos tomates maduros, o el cielo, y usa términos como "rojo", "azul", etc. Ella descubre, por ejemplo, justo qué combinación de ondas del cielo estimulan la retina, y exactamente cómo esto produce a través del sistema nervioso la contracción de las cuerdas vocales y la expulsión de aire de los pulmones que resulta en la pronunciación de la oración "el cielo es azul". [...] ¿Qué sucederá cuando Mary sea liberada de su cuarto blanco y negro o se le de una televisión con monitor en color? ¿Aprenderá algo o no? Parece obvio que aprenderá algo acerca del mundo y nuestra experiencia visual de él. Pero entonces es innegable que su conocimiento previo era incompleto. Pero tenía toda la información física. Ergo hay algo más a tener que eso, y el Fisicalismo es falso.

¿Qué pasará cuando Mary vea por primera vez un tomate rojo?

Las premisas que se presentan en el experimento son:
  1. Mary tiene toda la información física acerca de la visión humana del color antes de ser liberada.
  2. Existe alguna información acerca de la visión humana del color que Mary no posee antes de ser liberada.
Conclusión: No toda la información acerca de la visión humana del color es física.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Arte

Foto: Laura Encursiva

¿Qué tiene que ver esto con la filosofía?

Yo creo que el arte trata de expresar ideas y emociones. El homre siempre ha tratado de explicar y representar nuestra comprensión del mundo a través del arte. El arte nos describe la explicación ante preguntas como: ¿qué es la realidad? y ¿quiénes somos?

Tal vez ésta foto nos quiere decir que todos somos polvo en el viento.